A mi entender es una parte importante en un juego de rol, al menos de algunos, cuando han requerido una fase de investigación relacionada con su ambientación, incluir la bibliografía consultada, y que esta sea amplia, como es pertinente en otros trabajos similares, ya que el proceso de investigación y la relevancia de los resultados presentados son análogos. Por tanto, y a riesgo de empezar por el final, señalo que la bibliografía utilizada para el desarrollo de Pleistoceno será a un tiempo harto importante y obligatoria.
Como quedan muchos libros por delante, pues es mi intención ser lo más
exhaustivo posible en aras de la completitud y la búsqueda de buenas
ideas, y por supuesto ante lo dilatado de la materia no hay ni mucho
menos una bibliografía predeterminada, sino que iré «añadiendo» libros
progresivamente durante el períodod de diseño del juego, en consonancia
con el propósito de este blog iré reseñando cada viernes, o la matoría
de ellos, los nuevos libros que habré de leer, también con el propósito
de marcar un buen ritmo de trabajo para ver finalizada la obra más
pronto que tarde.
Hoy me dispongo a releer, block de notas en mano, La Evolución Humana
(Chris Stringer y Peter Andrerws, Akal, 2.005), un libro de divulgación,
y por tanto más bien ligero, que sin embargo ahonda en algunos puntos
sobre los mecanismos de la evolución o la biología y sociología de
primates y homininos, resultando muy interesante como somera
introducción a la materia, o como fascinante lectura para aquellos que
no tengan pensado ahondar en ella. Describe el estudio de las especies
de homininos y algunos otros primates a partir del registro fósil en
relación con la evolución, la antropología y la biología, aunque a estas
alturas es una obra con algo de tiempo en un campo de rápidos avances
que, en ocasiones, como en los últimos años, son vertiginosos.
Su relevancia para Pleistoceno estriba en que en este propongo a los
jugadores poder escoger su propio momento dentro de todo el período, sin
necesidad de centrarse en un tiempo concreto más «famoso» que otro, o
con una especie determinada, también más «famosa» que otra. El mosaico
de la evolución humana es extremadamente complejo, me temo que mucho más
que las propuestas simplificadoras que manejan los académicos, y el
número de especies de las que tenemos restos son solo una parte,
probablemente aún muy pequeña, de todas las que hayan existido, con lo
que los jugadores podrían al plantear su campaña generar su propia
especie, para lo cual es necesario un sistema de creación muy versatil,
congruente con todas las especies de las que tenemos registros, y con
los términos evolutivos. Adicionalmente, un mayor conocimiento de la
biología y sociedad de los primates es necesario para que tal sistema
sea interesante. No era tampoco mi intención seguir empezar por el
principio, como si siguiera una estricta hoja de ruta, pero así ha
resultado casualmente, pues estaríamos hablando de la creación/elección
de la «raza» de los personajes. O razas, como veremos en las próximas
entradas.
También me parece muy relevante, e insisto en el tema, que me parece de
importancia capital, el que este libro esté profusamente ilustrado con
gran calidad, puesto que es este baremo al que estamos acostumbrados en
libros de divulgación sobre la Prehistoria, o al menos es ya algo que
esperamos de forma especial, y que es para mí un punto crucial en la
confección del aspecto gráfico de Pleistoceno. Como ya he manifestado
anteriormente —y volveré a hacerlo múltiples veces en el futuro—, la
Prehistoria es un marco de espectacular belleza que puede deslumbrar
fácilmente en una obra convenientemente ilustrada.

Ah, los libros.
Enlaces: